La Unidad Nacional de Investigación contra la Violencia de Género, Mujer o Miembros del Núcleo Familiar (DEVIF) de la Policía Nacional conmemora su vigésimo cuarto aniversario de servicio ininterrumpido, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos humanos y la atención especializada a víctimas de violencia intrafamiliar en todo el Ecuador.
Desde sus inicios como la Oficina de Denuncias de la Mujer Ultrajada (ODMU), el DEVIF ha evolucionado y se ha consolidado como un pilar fundamental en la misión de garantizar el respeto de los derechos de las familias ecuatorianas. Su labor se centra en la prevención y la investigación especializada de casos de violencia física, psicológica, sexual y social, buscando disminuir los índices de violencia y reforzar la confianza ciudadana.
La conmemoración de este aniversario se realizó con una emotiva ceremonia en el teatro «Carlos Brito Benavidez» en Machachi, en el cantón Mejía. El evento contó con la presencia de la Ing. Mayra Pillajo, vicealcaldesa del Gobierno Descentralizado del cantón Mejía; Crnl. (EM); Daniel Albuja, delegado del Director Nacional de Policía Comunitaria; Tcnl. (EM) Jorge Haro, delegado del Comandante General de la Policia; Tcnl. (EM) Cristian Trujillo, jefe Nacional de Investigación; Tcnl. Ricardo Andramunio, delegado de la Directora Nacional de la DINAF; Tcnl. Carlota Robalino, jefe Nacional del DVIF; entre otras autoridades policiales y civiles.
El evento incluyó una sesión solemne en la que se entregaron reconocimientos a representantes de instituciones públicas, privadas y organismos de seguridad nacional, quienes se encuentran trabajando en la lucha de los derechos humanos y en la erradicación de la violencia de género. Asimismo, se otorgaron certificados a los servidores policiales del DEVIF de la Zona 2 que se han destacado por su compromiso y profesionalismo, demostrando la vocación de servicio de las damas y caballeros de la paz que conforman esta unidad.
En su intervención, la Tcnl. Carlota Robalino señaló que, «la misión del DEVIF es garantizar el respeto de los Derechos Humanos dentro del hogar. Gracias al compromiso de quienes lo integran, la Policía Nacional se ha vuelto más humana, especializada y consciente del profundo impacto de la violencia en las comunidades. Este aniversario reafirma el compromiso de la Institución con una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia». Además, hizo un llamado a todos los servidores policiales y dijo que los logros alcanzados deben seguir fortaleciendo la labor policial con vocación, sensibilidad y responsabilidad, construyendo caminos de protección, equidad y paz. Se agradeció a los miembros del DEVIF por ser un pilar fundamental en la defensa de los derechos y en la prevención de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
Por otro lado, el Crnl. Daniel Albuja, en su discurso resaltó que este aniversario es más que una fecha en el calendario; es una oportunidad para reconocer el camino recorrido, las vidas protegidas y el invaluable trabajo de quienes día a día enfrentan la violencia intrafamiliar y de género. Asimismo, destacó la trascendencia histórica de la creación del Departamento y dijo que, «el verdadero valor radica en las mujeres que han recuperado su voz, los niños que crecen lejos del miedo y las familias que han encontrado un aliado para reconstruir sus vidas». La intervención concluyó con la reafirmación del compromiso institucional, «mientras exista una víctima pidiendo ayuda, nuestro trabajo no puede tener fin».
A lo largo de su trayectoria, esta unidad ha experimentado una constante evolución, adaptándose a las necesidades de la sociedad y a los marcos legales vigentes. En 1994, se integró a la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) como la Oficina de Defensa de los Derechos de la Mujer (ODMU) y firmó un convenio clave con el Centro de Estudios e Investigaciones de la Mujer Ecuatoriana (CEIME) para fortalecer la atención policial. La promulgación de la Ley Contra la Violencia en 1995 representó un hito, reconociendo legalmente el derecho de las víctimas a denunciar y solicitar protección. Finalmente, en 2001, se oficializó como Departamento de Violencia Intrafamiliar (DEVIF), adoptando su denominación actual en cumplimiento del Estatuto Orgánico de Gestión por Procesos de la Policía Nacional.
Actualmente, el DEVIF trabaja incansablemente en la protección de la integridad física, psicológica y la libertad sexual de los miembros del núcleo familiar, en estrecha coordinación con las autoridades competentes. Sus ejes de trabajo se basan en una atención especializada, empática y eficiente que combina prevención y respuesta oportuna para garantizar la seguridad, la convivencia pacífica y el bienestar familiar.
El esfuerzo, la dedicación y la vocación de servicio del personal del DEVIF son el motor que impulsa el logro de los objetivos institucionales y los resultados sobresalientes en la lucha contra la violencia intrafamiliar en el país. La Policía Nacional del Ecuador reitera su compromiso con la ciudadanía, trabajando día a día por un país libre de violencia y un futuro más seguro para todos.
/Diana Játiva-DINAF/JCL. /DIRCOM.