El 31 de julio, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, ejecutó la operación denominada “Centinela III”, en las provincias de Carchi, Guayas y Pichincha.
Como resultado de esta investigación, desarrollada por agentes de la Unidad Nacional de Sustancias Químicas (UNSQ.) por el lapso de un año, se afectó a una red criminal, dedicada al tráfico, acopio, transporte, y distribución de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a gran escala para el consumo interno.
Es así que, la madrugada de este jueves, con el apoyo de Unidades Tácticas, Criminalística y SICOM, se allanaron ocho inmuebles ubicados en Carchi, dos en Pichincha y uno en Durán. Este último, conforme a las investigaciones, era utilizado como centro de acopio y distribución de las sustancias ilícitas; y, fueron capturados nueve ciudadanos ecuatorianos, presuntos integrantes de esta organización, que cumplían roles específicos dentro de la misma.
Los detenidos responden a los nombres de:
• José E., alias “José Pancho” (cabecilla);
• Jonathan M., alias “Greñas”
• Fausto Patricio T.E. “Caminos”, registra antecedentes por tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización;
• Edison E., alias “Frontera”
• Gabriel C., alias “Veterano”, detenido por tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización
• Gisella H., con antecedentes por tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización
• Jean C.
• Cristopher B., (acopio), detenido por tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización
• Nelson C.
Los presuntos implicados y los indicios fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para trámite legal pertinente.
Durante los procedimientos, se encontraron:
• 06 vehículos
• 02 celulares
• 01 alimentadora
• 03 cartuchos
• $3.500 dólares en efectivo.
Cabe resaltar que, durante toda la investigación, se llevaron a cabo las operaciones, “Eluteria” (09-08-2024), “Gran Impacto-2469” (17-10-2024); y “Kon” (26 -11-2024), y que, como resultados de las mismas, se aprehendieron:
• 14 kilos 400 gramos de heroína, equivalentes a 480.000 dosis, que en el país tendrían un valor de $111.600 dólares,
• 20 kilos 853 gramos de marihuana, que en el mercado ecuatoriano estarían valorados en $16.161 dólares,
• 63 gramos de clorhidrato de cocaína, correspondiente a 630 dosis, con un costo en el mercado ilegal en Ecuador de $143,43 dólares americanos.
A través de esta investigación, la Institución policial reafirma su compromiso de luchar contra el crimen organizado y el tráfico de drogas. Lorena Cabezas Pacheco-DNA/DIRCOM.