La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, ejecutó el 03 de abril de 2025, la operación denominada: “ARES XIX”, en el puerto marítimo de Posorja, Distrito Metropolitano de Guayaquil

El procedimiento se llevó a cabo por parte de las unidades especializadas de investigación antidrogas, mediante el análisis de perfil de riesgo de un contenedor que tenía como producto de exportación avena en hojuelas, y como destino Bélgica, durante la inspección intrusiva pre embarque el can detector “Troya” dio una alerta positiva de posible contaminación en el producto.

Tras la revisión visual y manual, se localizaron un total de: 3.036 paquetes rectangulares envueltos con cinta de embalaje, con una sustancia blanquecina en su interior, la cual al ser sometida a las pruebas de identificación preliminar homologadas dieron como resultado positivo para cocaína con un peso de: 3 toneladas 20 kilos 820 gramos.

Durante el procedimiento en retroceso, tras varias pericias, verificación de cámaras y el allanamiento a una bodega, siete ciudadanos ecuatorianos que presuntamente estarían relacionados con el ilícito fueron aprehendidos y puestos a órdenes de las autoridades competentes.

Los aprehendidos son de nacionalidad ecuatoriana, no registran antecedentes y responden a los nombres de: Arturo Jesús C.T., conductor; Guillermo Francisco C.P., encargado de la bodega; Xiomara Jamileth S.C., tenía en su poder dinero en efectivo no justificado al momento del allanamiento de la bodega; Ronaldo Roberto N.G., Angelberth Josue P.C., y Jorge Luis G.P., Estibadores; y, Roris Ezequiel N.G., colaborador.

En poder de los hoy aprehendidos se encontraron, además, las siguientes evidencias: un vehículo tipo camión, seis teléfonos celulares, un pasaporte, y $16.850 dólares americanos en efectivo.

Cabe resaltar que, a través de esta operación contra el tráfico internacional de drogas, la Policía Nacional del Ecuador asesta un duro golpe a las arcas financieras de las organizaciones criminales, en alrededor de: $ 120’832.800 de dólares americanos, e impide que a manos de potenciales consumidores en Europa lleguen 30’208.200 de dosis. /Lorena Cabezas Pacheco-COE-DNA/.